Mostrando entradas con la etiqueta iTest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iTest. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2024

The GuiriKnows Post

Ya disponible el número 68 para el disfrute de todos ustedes; el primero de 11 páginas.

Lo tenéis también en Drive y en Instagram. En Insta veréis que falta la página 4, pues esta contenía errores de edición. Aquí y en Drive la tenéis correctamente.











GKMonopoly!

jueves, 12 de octubre de 2023

martes, 29 de noviembre de 2022

The GuiriKnows Post

 Ya disponible el número 51 de manera totalmente gratuita! También lo tenéis en Issuu, Drive e Instagram!










GK!

sábado, 4 de mayo de 2019

Raise with the Fallen

Fallen Footwear ha vuelto! Bueno, volvió el 19 de enero de 2019. La historia de hoy a dado bastante de si (he tomado tres paginas de apuntes, oye) así que sin más dilación, vamos al lío. 

Este no se trata de un comeback cualquiera; la noticia trae más cola de lo que parecía en un primer momento y es por ello que considero importante repasar la historia de Fallen desde que abrieron hasta el día de hoy. 

Jamie Thomas (JT) fundó Fallen en 2003; DC Shoes le fabricaba el producto y JT lo distribuía mediante Black Box Distribution. El acuerdo con DC se rompe, amigablemente, en 2005 cuando esta fue adquirida por QuickSilver. JT anunció el cierre definitivo de Fallen el 11 de abril de 2016 vía Instagram.

Meses después surgió el rumor de que Fallen había vuelto como marca pero solo en Argentina... el rumor, a parte de tener pinta de cierto, no tubo demasiada trascendencia y pasó al olvido. Mientras ocurría todo esto; los fans más devotos de Fallen se percataron de que el Instagram oficial de la marca había cambiado de nombre a STRAYE, la compañía de zapas que funda JT en 2017.

JT pasa página y se centra de lleno en STRAYE; construye empresa, equipo, fanbase y la marca parece ir viento en popa (de hecho, hicimos un iTest y todo con ellos) cuando de repente dejamos de oír hablar tanto de ella. 

Tiempo después, el 1 de enero de este mismo año Town Connection (TC), un grupo inversor con base en Buenos Aires, compró Fallen Footwear con el objetivo de lanzarla de nuevo a nivel global. La compra pasó desapercibida pero todo el mundo andaba pendiente de Fallen desde que subieron el primer "coming soon" en su cuenta oficial de Instagram un gélido 16 de diciembre de 2018
Ronnie Mazzei (TC) es, por lo tanto, el nuevo dueño de Fallen a la par que el distribuidor de Airwalk, O'neill y Dekline; que pensaba que había cerrado pero parece ser que no. 

Fallen, ahora bajo el mando de TC y Mazzei, anunció su comeback oficial el 19 de enero. El 11 de febrero anunciaron la re-incorporación de Tommy Sandoval y Billy Marks. El mismo día también dieron la bienvenida a su nuevo primer AM Zack Doelling. Ayer 3 de mayo anunciaban la incorporación de Chris Cole al equipo. Tremendo notición, por cierto; y si miras la web de Fallen, nos comunican que aún quedan dos personajes más por desbloquear! Imagino que el siguiente será anunciado en las próximas semanas... ¿mi apuesta poco probable pero ideal? Tom Asta.

A todo esto, uno se pregunta qué narices estará pasando con JT ahora. He hurgado en su página web personal y en la sección de sponsors consta que patina para Zero, Thunder, unos cuantos más y FALLEN. Sin embargo, si visitas su perfil de Instagram podrás verle deseándole un buen cumpleaños al imbécil de Eric Koston patinando con unas STRAYE rosas... y el vídeo es bien reciente. 

Así que por ahora no tengo ni idea de lo que va a suceder con JT; sinceramente espero que lo anuncien tarde o temprano, pero como siempre nos mantendremos a la espera a ver que pasa. Lo que parece claro, es que a nivel empresa, JT ya no tiene nada que ver con la compañía. 





GK!

jueves, 28 de enero de 2016

#SkateWhateverTheFuckYouWant

Hace pocos días, Deide, un lector habitual me mandó fotos de unas zapatillas del Pull and Bear. Si eres lector veterano de la web sabrás que soy un gran fan de las zapas que no son de marcas de skate pero que son 100% patinables. He realizado varios artículos al respecto hablando de casas como Decathlon, Javer y Joma; en todos ellos quedaba plasmado el hecho de que si buscas bien, encuentras zapatillas "no-skate" a muy buen precio y con una practicidad más que alta. 

Volviendo al tema; la misma mañana que recibí las fotografías me dirigí a un P&B, localicé las zapas y pagué los 9'99€ que pedían por ellas (precio rebajado de los 35€ originales. Lo que me parece un robo por lo simples que son). Un precio más que ridículo para unas zapatillas que, al fin y al cabo, han sido compradas para ser destrozadas más tarde. 

Como verás en las imágenes que incrustaré más abajo, esta zapatilla es una mezcla rara entre diferentes modelos actuales. El culo ha sido calcado de unas Eric Koston 2 y la puntera me recuerda horrores a las últimas Chris Cole que han sacado los de DC. 
Además, con todo el descaro, han añadido un panel de goma en la puntera tal y como hizo Etnies con las Marana en su día. No sé si los de P&B saben para que coño sirve ese tipo de puntera... pero lo que tienen claro es que el mercado textil (que en cierto modo siempre ha sido dictado por "los skaters") apunta hacia esa dirección y allí es hacia donde van. 

Estas zapatillas han sido compradas para un iTest. No son las primeras P&B que patino y las demás han dejado el listón bastante alto. Espero que estas Chroston III no defrauden. 




GK!

sábado, 9 de mayo de 2015

iTest - Vans Halfcab Lite

Con el Propeller recién estrenado,Vans se sitúa estos días en boca de todos; es por eso que no vemos mejor momento que este para publicar el iTest que le hemos hecho a uno de los modelos mejor vendidos de la historia de la marca: las Vans Halfcab. No obstante, este modelo no es el clásico... se trata de la edición Lite; que a resumidas cuentas es más ligera y tiene menos costuras. También comentar que estas zapas las encontramos en La Roca (una zona comercial-outlet a las afueras de Barcelona) y nos costaron 40€.



Tallaje

Como dicen en inglés, estas Vans fits true to size. Es decir, que si calzas un 44 (como es nuestro caso) no necesitas mirar medio número más y marear al dependiente. Este zapato se ajusta a tu medida de pie real... cosa que se agradece, la verdad. 


Durabilidad

La construcción de esta zapatilla engaña, el único panel de tela que cubre la puntera puede hacer pensar que tiene una vida hábil de 2 días... pero no es así. El hecho es que dicho panel es muy gordo y cuesta de abrir boquetes en él. Además, con este diseño se ahorran costuras, que quieras o no, hacen que los boquetes aparezcan antes. Antes de que se abra la tela por primera vez, pueden pasar 3 semanas tranquilamente; aunque está claro que si eres de los que hace un flip cada tres patas, pues se te abrirá antes. Por cierto, los cordones tienden a romperse por la parte superior.




Protección

Es común escuchar comentarios sobre la lamentable protección que ofrecen a tus pies algunos modelos de Vans... La cosa está en que esta compañía tiene varias lineas de producción. Por un lado, encontramos los zapatos que venden en los grandes almacenes. Este calzado está construido con lo básico y aunque sean modelos de skate, NO están hechos para patinar. Por otro lado, la línea de producción que Vans dedica al patín y que SOLO se acostumbra a encontrar en Skateshops, cuenta con elaborados diseños y plantillas y suelas de calidad. Para diferenciar las Vans de El Corte Inglés que no valen una mierda de las Vans de patín, tenemos que fijarnos en la etiqueta Vans roja situada en el talón de la zapa; si en ella pone "PRO", entonces es de patín y no te dolerán los pies cuando las patines. 
En este caso, las Vans Halfcab Lite incorporan un collar de espuma alrededor del tobillo que te salva más de una vez de recibir tablazos inoportunos y el talón viene reforzado con una discreta placa de plástico. La plantilla que incorporan estas Vans, no sólo amortiguan el golpe, sino que mantienen tu pié estable y en su sitio todo el rato. 




Forma

Hacía mucho que no patinaba unas zapatillas de media altura (o bota, dilo como quieras) y debo que confesar que me he encontrado muy a gusto en ellas. No sólo porqué te proporcionan una sensación extra de seguridad, sino porque era invierno y se agradecía tener el pie bien tapado. Chorradas a parte, estas Vans (al igual que todas) al principio te darán la sensación de que tu pié se ha vuelto más ancho y parece ocupar más superficie en la tabla, pero te acostumbras a ello. Y sí, esta es la clase de zapa que funciona mejor cuando las llevas un poquito sueltas e ignoras los dos orificios superiores extra para los cordones. 



Boardfeel y agarre

Es Vans... esta gente hace buenas suelas, así que el agarre es perfecto y total. Al tratarse de una zapatilla vulcanizada notas a la perfección tu patín, pero sin llegar al extremo del dolor. La plantilla que incorporan estas Vans Halfcab Lite proporciona el tacto justo que necesitas, ya que al no ser muy densa no crea mucha distancia entre el patín y tu pié. 



Resumen

Las Vans Halfcab en sí, son un modelo patinado, reconocido y alabado durante los más de 20 años que lleva a la venta. Su versión Lite proporcionan al skater lo mejor de dos épocas: el look clásico y funcional de Vans y la tecnología útil y potente de los tiempos que corren. 
No hemos probado aún las Halfcab clásicas, pero si esta versión simplificada nos ha parecido la pera limonera, imaginamos que su versión original será igual o incluso mejor que esta. Si has patinado Halfcab alguna vez y no has testado su versión Lite, te animamos a hacerlo... y si por el contrario aún no te has calzado ningún tipo de Halfcab, te recomendamos que pruebes unas (que sean PRO!); Vans no suele fallar. 

GK!

viernes, 17 de octubre de 2014

iTest

Este es sin duda un iTest diferente. No sólo porqué pongamos a prueba material que nunca había tenido hueco en esta sección, sino porqué hemos tenido el privilegio de colaborar con Erik Paterna.
Desde Skate Syndicate (Madrid) recibí un paquete que contenía unos rodamientos Arrow y unas ruedas Universal... ya tengo trabajo que hacer!- pensé. Mientras encajaba los cojinetes dentro de las ruedas, pensé que esta seria una muy buena ocasión para renovar un poco esta sección; seguiría haciendo mi particular análisis pero notaba que le faltaba algo a esta sección (única en España, por cierto)... y ese algo era Erik. Nos sentamos un día y visualizamos un clip diferente, un tanto abstracto, pero que transmitiera fielmente aquello que sentimos mientras hacemos estos tests de material. 
Sin aburrir más al personal y sin entrar mucho en detalle, os dejaré con el clip de Erik (GK! recomienda HD y auriculares) y justo debajo el iTest-vídeo y el artículo. 
Y no puedo cerrar esta intro sin antes agradecerte a ti, lector, esta visita y a Esteban y todo el equipo de Skate Syndicate el hecho de haber pensado en mi para hacer este test. Gracias, espero que os guste. 



Cuando desde Skate Syndicate me pidieron mis preferencias con el material, no le di muchas vueltas y les pedí unas ruedas del 51 y unos cojinetes de abec5. Las ruedas del 52 siempre van bien y los cojinetes del 7 nunca fallan... así que pensé: si este material funciona en medidas pequeñas, es que se trata de un buen producto.
Una vez tenía el patín montado... maltraté el material y lo sometí a numerosos downhills, uphills, suelos turrón típicos de BCN, bloqueos bruscos de ruedas, derrapes en suelos delicia de mármol, etc. 
Os digo que esta misma tortura, la haces con material "blank"... y el patín no te dura ni un asalto. Nos encontramos enfrente pues, de material de altísima calidad. 

UNIVERSAL WHEELS
Las ruedas Universal las puedes encontrar en distintas medidas y "shapes" para que puedas saciar tus manías de skater y te puedas comprar las que más te convengan. En mi caso, como ya he comentado, recibí las del 51 (que si no me equivoco, es la medida más pequeña que tienen). 
A simple vista, lo que pude observar, fue que se trataba de unas ruedas MUY blancas y bastante delgadas... cosa que me puso muy a tono. Les encajé los cojinetes Arrow (de los que os hablaré más adelante) y me bajé a patinar lo antes que pude. 
He de confesar que hacía muchos años que no estrenaba rodamientos y ruedas al mismo tiempo... así que el ruido que hacía mi patín me resultó de lo más raro, pero ahora no lo cambiaría por nada; suena a nuevo!

Se trata de unas ruedas muy duras pero que no resbalan. Este equilibrio entre dureza y agarre es muy difícil de conseguir... normalmente las ruedas duras (pero duras de verdad, eh) resbalan mucho y en ocasiones te pueden jugar una mala pasada. En el caso de las Universal, son unas ruedas que se agarran muy bien al suelo pero que cuando necesitas hacerlas derrapar o deslizar durante un slide no oponen ningún impedimento. Es más, nunca había hecho derrapes tan largos en mi vida.
Pese a los derrapes y las constantes quemadas de rueda que hicimos bajando desde los barrios altos de Barcelona hasta SNT, las ruedas no presentan ninguna mordida y/o cuadrada... y eso amigos no sucede con todas las marcas.

Mi valoración respecto a estas ruedas sería de un muy satisfactorio. Está claro que ahora van tan bien (en parte) por que están nuevas, pero no me cabe la menor duda de que cuando lleve 3 meses patinando con ellas se seguirán portando igual de bien que ahora. 


ARROW BEARINGS
Tal y como comento en el vídeo, evaluar unos cojinetes es algo un tanto difícil. Es una pieza a la que no suelo prestar mucha atención y en la que sólo me fijo cuando veo que una de mis ruedas cojea. 
No obstante, no es la primera vez que estreno rodamientos y lo único que he hecho ha sido tener en cuenta experiencias pasadas y compararlas con los resultados que me estaban dando estos Arrow... y tíos, no hay color.
Lo primero que comentaré es el envase... estarás de acuerdo conmigo cuando digo que no es el empaquetado más original que has visto nunca, pero sin embargo es de los embalajes más útiles que he visto nunca. Simplemente porque estás viendo lo que compras! Cuantas veces nos ha pasado eso de comprar algo, llegar a casa, abrir el paquete y decir: mierda... Esto con los Arrow no pasa. Primer punto a favor.

Otra cosa que os quiero comentar es el tema de las tapas de los cojinetes. Aunque GK recomiende dejar las tapas de los cojinetes quietecitas (quieras o no... le alargan la vida al producto), os debo decir que si eres de los que le gusta patinar con los cojinetes sin tapas, estás de enhorabuena; son fáciles de sacar. No obstante, esto no significa que te vayan a durar dos ollies puestas. En mi caso, sigo conservando todas las chapas en su sitio y no tengo ninguna colgando. 

A pesar de ser abec5 y que en principio (por numeración) tengan que correr "poco", estos rodatas asustan de lo mucho que abarcan por zancada... así que no me quiero ni imaginar como debes ir con los del 7. Esto os lo dejo experimentar a vosotros. 

Son unos rodamientos que vienen muy bien lubricados. De hecho, están en constante autolubricación y eso evita que se te pongan malitos o que se oxiden de la noche a la mañana (que ha pasado alguna vez...)

Estoy muy contento con estos cojinetes, hace poco más de un mes que los estoy patinando y ya rinden como si tuvieran medio año vivido. Es impresionante.


RESUMEN
Tanto las ruedas Universal como los rodamientos Arrow representan una muy buena opción en el caso de que estuvieras pensando en renovarte el material. No sólo estás apoyando a dos compañías con excelentísimos equipos y proyección, sino que además estarás haciendo crecer el skate nacional en sí; haciendo que tu dinero se quede en casa y ayudando a impulsar nuevos eventos, proyectos e ideas. 

Estas dos marcas acaban de nacer y aún les queda camino por recorrer... pero ya os digo yo que con productos de esta alta calidad, les va a costar poco conquistar el mercado nacional de ruedas y cojis. He dicho. 

GKMONOPOLY

jueves, 4 de septiembre de 2014

iTest

A llegado el momento de volver a analizar al detalle unas zapatillas que bien podrían estar enmarcadas y colgadas en una pared de lo bonitas que son. Estoy hablando de un modelo que lleva tiempo en el catalogo de Lakai; las Linden. 
Now Distribution tuvo el detalle de enviarme estas zapas hace 70 semanas (me lo ha chivado Instagram) pero solo las he estado patinando estas últimas semanas/meses. Eran tan y tan bonitas que me daba lastima destrozarlas, así que las usé para caminar durante mucho tiempo. No obstante, les ha llegado la hora de pasar por el iTest.









TALLAJE
Las Lakai Linden, al igual que la mayoría de modelos de esta compañía, están talladas correctamente. Es decir, que si calzas un 10 (como yo), no tendrás que pillarte un 10'5 ni hacer cosas raras con las tallas. Primer punto a favor para las Linden.

DURABILIDAD
Uno de los factores que más me han gustado de esta zapatilla es su durabilidad y resistencia al uso. Parte de esa satisfactoria característica la debemos al cupsole. Al ser una zapatilla de suela "dura", su vida se alarga mucho más... tanto si las patinas como si las caminas.
Este modelo está construido íntegramente de suede (o piel vuelta) y cuenta con una capilla de plástico en el interior de toda la puntera para evitar que se te queme el calcetín con la lija. 
Tiene pocas costuras; como podrás observar en la fotografía sólo dispone de una costura "grande" en la puntera, y aunque se encuentra en el sitio donde muchas personas hacen el ollie, esta está reforzada por tres líneas de hilo. Triple costura, que no es moco de pavo.
Cuando usaba estos zapatos para andar, me pilló un día de lluvia heavy y se me mojaron enteras, tenía agua hasta debajo de las plantillas... a pesar de ese contratiempo, ni la suela ni la tela se deformaron o perdieron consistencia; y eso mola. 
Si eres de ollies agresivos o de heelflips, es probable que desgracies los cordones de la parte de arriba, y  sería raro que los rompieses por la parte de abajo, ya que estos quedan más escondidos hacia el interior del zapato. Esto último ya lo sabían los de Lakai, por eso le pusieron dos arandelas de metal a los orificios superiores, para evitar que se te desmontara el zapato al tercer ollie. 
La suela es un pelín más dura que las zapatillas Vulc de Lakai y es por eso que aguanta de maravilla la abrasión contra el suelo y la lija.


IMPACTO
Esta zapatilla ofrece una potente pero discreta solución a los duros impactos que en ocasiones sufren nuestros pies. Como cualquier otro modelo cupsole de Lakai, estas Linden cuentan con la tecnología XLK; que a resumidas cuentas se trata de una resistente y compacta suela de goma dura, rellenada por una buena capa de foam blanco que aisla nuestro pié con éxito de cualquier golpe desafortunado. 
Parece una tontería, pero nuestros pies (sobretodo nuestros talones) están expuestos a múltiples golpes y toquecitos cada día, así que es de agradecer contar con una zapatilla con tal tecnología. 


FORMA
Las Lakai linden parecen unos zapatos hecho a medida. Gracias a la sofisticada forma de su plantilla y a esa lengüeta tan bien acolchada, cuando te las pones por primera vez, te da la sensación de que han usado un molde a medida de tu pié para fabricar estas zapas. No estoy exagerando.
Al ser cupsole, la silueta de la zapatilla es mucho más fina y estrecha, por lo tanto, no tendremos una simple base de goma plana como suela... sino que estaremos patinando sobre una forma y un corte muy estudiado y cuidado. 
El talón de la zapatilla cuenta con el refuerzo de una dura placa de plástico y un borde acolchado que se extiende hasta el empeine. Es decir, una vez metes el pié ahí dentro, queda anclado y bien protegido. 
Una posible pega que le podrías encontrar al zapato, aunque a mí no me molestaba para nada, es el hecho de que son muy bajas... puede que para algunos el tobillo quede "demasiado al aire", pero ya te digo que a mi eso no me causó ninguna manía. 
Como habrás podido ver en la fotografía, la lengüeta dispone de unas tiras elásticas para mantenerla siempre en su sitio y que no baile por dentro; eso mola también. 



TACTO Y AGARRE
A pesar de la generosa capa de foam en la parte del talón, en la parte delantera del zapato (es decir, en los deditos) veras como la superficie de la suela XLK y el foam se reducen a mínimos para que puedas notar bien tu patín. El grosor de suela-foam-plantilla que los diseñadores han dejado en esa zona es exactamente el justo para que tengas todo el tacto del mundo y a la vez no te cause dolor el impacto con tra el patín y el suelo. 



RESUMEN
Las Lakai Linden son una muy buena opción si te apetece patinar un cupsole de calidad y muy duradero. 
El hecho de que tengan la forma de tu pie, que la lengüeta esté bien compensada, que el material aguante bien la abrasión contra la lija y que sean realmente cómodas al andar y patinar; hacen de estas Linden una de las mejores "cupsole" que he patinado hasta la fecha; repetiría sin duda. 
Me gustaría cerrar el artículo dando las gracias a Now Dist por el apoyo y la colaboración y a ti por entrar en la web y leer el artículo!! Hastalueeeg.


GKMonopoly!