Aquí viene lo que les comentaba en la entrada anterior. En lugar de subir las partes por separado, me esperé unos días para poder colgar el vídeoentero y así hacer la experiencia más significativa. Cuánto hace que no te miras un vídeo de skate "como los de antes"?
Más allá de ser un vídeo largo más, este trabajo que presenta ToyMachine está cuidado al detalle y trae consigo un vibe de lo más nostálgico. El vídeo tiene la estética y el flavourToyMachine de siempre; el team, lejos de cambiar se ha ampliado hasta 13 skaters, 11 de los cuales aún tienen sponsor core de calzado (sólo dos están en NikeSB) y se puede decir que las leyendas de TM siguen en forma.
El skateboardinginternacional se encuentra de celebración. Ha ocurrido lo que no ocurría desde hace MUCHO tiempo... y más tratándose de dos BigCorps. NewBalance y Converse se han atrevido a lanzar un promodel. LouieLopez (Converse) y BrandonWestgate (NB#) ya tienen una zapatilla con su nombre. Y nada de colorways.
Lo de las pro shoes era algo de lo más habitual; cada shoebrand contaba con un equipo de hombretones y era normal que los más mediáticos tuviesen su propia zapatilla. Unsignaturemodelque decíamos antes. La crisis, las pocas ventas y la aparición de las corporaciones gigantes provocó que las marcas core perdieran skaters, dinero y, por lo tanto, productos "promodel".
Mientras las corebrands se quedaban en los huesos, las big corps fueron acumulando gente de forma descarada en sus equipos. Tranquilamente 20+ skaters de renombre en cada casa; y con ello una duda general: y los promodels pa cuando?
Te encontrabas con equipos formados por gente que solía tener zapatillas con su nombre; algunos a un ritmo de una al año... y de repente, a lo único que pueden optar es a conseguir un triste colorway con su nombre impreso en algún rincón del zapato.
En los inicios de NikeSB, por ejemplo, contábamos con un total de 6 promodels distintos que se iban renovando con los meses. Ahora, a pesar de tener un equipo inmenso lleno de méritos y talento como para merecer un promodelpor cabeza, sólo encuentras 3; y sólo dos de ellos están en continua evolución.
Entonces, que pasa con las big corps? Dinero tienen, ventas tienen, ventas a público no-skater tienen, producto atractivo tienen, team riders espectaculares tienen, presencia en TODOS los países tienen... pero aún así no arriesgan/apuestan por nadie. Prefieren hacer dinero con los silos clásicos que funcionan y no dar la oportunidad a alguien que lo petaría fácilmente.
No obstante, de vez en cuando, las big corps despiertan y deciden "hacerle un favor" al chaval y sacar un promodel. Esto es lo que ha pasado con NB# y Converse, que por fin han entendido que los mejores de sendos equipos merecen algo más que colorways y fancyphotoshoots.
Ya leímos algo en TheGuiriKnowsPost y finalmente hoy se ha hecho oficial. A las 6 y poco de la mañana Dr. Campillo pasaba el chivatazo y me ha dado el despertar. Jamie Foy ha dejado Diamond Footwear para patinar con New Balance Numeric y si os soy sincero, me he puesto realmente triste.
No porque tenga especial apego por Diamond ni nada; es más, si Diamond es wack y Foy no estaba a gusto, me parece super lícito que se marche. Pero es que me es inevitable; cada vez que un skater deja una marca core para irse a una Big Corp, se me parte un poco el alma. I feel so sorry por el skate en general. La verdad.
Sin ganas de darle más bombo a Foy ni a NB#; así que os dejo con el clip de bienvenida y ya.
El grupo de GKGossip ardía esta mañana con el siguiente bombasso: JesúsFernandez está fuera de Lakai. Y no han hecho falta rumores ni chivatazos; lo ha publicado el mismo Jesúsen sus historias de Instagram.
La noticia me ha pillado completamente por sorpresa ya que Jesús parecía ser uno de esos nombres inamovibles de la marca, habiendo patinado para ellos aproximadamente desde el principio y apareciendo en casi todos los vídeos de Crailtap (Chocolate, Girl, Lakai, Royal...).
Se desconocen los motivos de su marcha; ya nos enteraremos de si ha sido un despido o un abandono... de momento, por parte de Jesús, no hemos visto ningún mensaje ni foto despidiéndose de Lakai, así que habrá que esperar para poder ver un poco de luz.
De momento, las malas lenguas, dicen que anda por Europa trabajando para el señor NikeSB. Todo un tanto para Jesús y un buen bofetón para la industria core.
En Septiembre de 2016, los ojos de muchísimos skaters (Shorty's supporters la mayoría) hacían chispitas al ver que GhettoChild estaba de vuelta. La compañía que fuera fundada en 1997 y posteriormente desaparecida en 2004, volvía al mercado casi con el mismo equipo original; Szafranski, Herman, Tave, Pudwill, Muska y Penny. A los pocos meses se añadiría a Brandon Turner y Windsor James.
La noticia, como era de esperar, cayó en el olvido y no fue hasta la última entrada sobre TonyTave que no caí en la cuenta de que GhettoChild Wheels seguía aún activa en 2018. No os voy a engañar... no daba ni un duro por este comeback. Pocos han salido bien, y es que el hype90'ses muy traicionero, lo mismo cae en gracia, como es repudiado por el skatermedio.
Como os decía, fue escribiendo el artículo sobre Tave cuando vi una camiseta GhettoChild (negra con letras blancas, el logo original) y decidí surfear la net para ver como andaba la marca.
Cierto es que Shorty's caló hondo a una numerosa generación de skaters. It was the time and the moment y Shorty's lo supo explotar. De ella nació una división llamada Ghetto Child, que postulaba a dar cobijo y representar a los más jóvenes del movimiento. Lo hicieron bien entonces y lo volvieron a hacer bien después en su comeback.
No se trataba de una marca que volvía al juego con un equipo lleno de caras nuevas dispuestos a partírsela por esa renacida compañía. Todo lo contrario. Era la marca de antes, con los Ghetto Childde antes pero ya crecidos. Un plan maestro.
Ahí reside el "éxito" de GhettoChild. No regresan con un equipo repleto de viejas glorias ancladas en una idílica y decadente visión noventera del skate; todo lo contrario, vuelven con skaters que han sabido nadar entre dos décadas muy diferentes de la industria y que cuentan con muchas ganas (y experiencia) de trabajar y vivir un proyecto que, en parte, les hizo crecer.
Antes escribía éxito entre comillas... y es que desconozco el estado económico de la marca, por lo que no puedo afirmar que haya sido un negocio exitoso. Sin embargo, considero éxito todo aquello forjado y realizado desde el engorile y las ganas de querer hacer girar el mundo.
Ghetto Childquizá no será tu primera opción en cuanto a la compra de ruedas, pero bien merecen un reconocimiento por el trabajo bien hecho, su concepto de lo que debería ser una marca y sus huevos de empujar una compañía de skate core en los tiempos que corren.
Desde que Fallenechó el cierre hace ya 22 días, el skater nacional RobertoAlemañ ha mostrado más actividad que nunca. El skaterilicitano ha sabido inundar las redes de opinión y protesta a raíz de tal trascendente noticia. Conozco poco a Roberto, nunca he hablado con él cara a cara, pero leyendo con atención todas sus publicaciones puedo llegar a empatizar y entender la rabia e impotencia que debe estar sintiendo uno de nuestros nacionales más internacionales. Roberto ha sido uno de los primeros FallenRiders en encontrar trabajo después del "martes negro"; ahora rinde cuentas para la gente de Filament; espero que su intervención en la compañía de TimGavin sea positiva y dicha marca de calzado crezca y se asiente con fuerza en esta industria que pertenece (y pertenecerá) a los skaters... digan lo que digan y pase lo que pase.
El hecho de que hoy hable de Alemañ responde a una publicación que he encontrado en su Instagram personal. Se trata de la captura de un par de comentarios que hizo el mismísimo EricKoston en la publicación/noticia sobre el cierre de Fallen.
El skater que ha hecho fortuna gracias a patinar para NikeSB se mofaba de que una compañía 100% de skate (y de toda la vida) cerrara sus puertas por falta de ingresos. Estos comentarios no han hecho más que avivar las llamas del conflicto y han provocado ríos de tinta al respecto.
Que Koston era un capullo ya lo sabíamos todos, pero creo que pocos se esperaban que fuera capaz de faltar el respeto de esta forma a la industria (y skaters) que le han ayudado a estar donde está.
Parece ser que a Koston se le han olvidado sus orígenes; antes de nadar en dólares y viajar en primera clase a cargo de NikeSB, Koston patinó para éS, Lakai, HStreet y Girl. E incluso empezó su propia compañía de ropa FourStar. Todas y cada una de esas compañías son consideradas "CoreCorps"; es decir, compañías 100% skateboarding creadas por y para skaters. Así que no entiendo como tiene la poca vergüenza de reaccionar así sobre un tema tan serio y delicado para la comunidad.
El skateboarding está cambiando... pero depende de nosotros aceptar o rechazar estos cambios. Queremos una industria que esté dominada por el billete? O que funcione gracias a la implicación y apoyo de todos los que disfrutamos de este deporte? (Deporte, estilo de vida... llámalo como quieras).
En ti recae esta responsabilidad. Siendo un lector con criterio supongo que tendrás clara la elección entre apoyar la industria del juego que amas, o bajar al spot a patinar con lo último de cualquier BigCorp que haya metido la nariz en esto sin invitación alguna. Tu sabrás a quien regalas tu dinero, ya os lo dije en 2013.